Saltar al contenido

Pez Barbo

23 de agosto de 2020
pez barbo

¿Quieres tener un acuario lleno de colores? El pez barbo es el indicado para ti, ya que posee hermosas tonalidades que son capaces de cautivar a cualquiera que tiene la oportunidad de verlos. En este apartado podrás conocer todo sobre él, incluyendo los cuidados que requiere para que lo tengas en casa. 

Tipos de Peces

Origen

El pez barbo se originó en zonas del sur de Asia como Maldivas e Indonesia, específicamente en la isla de Sumatra. Con el pasar de los años se fue expandiendo por los océanos Índico y Pacífico. El nombre científico del pez barbo es “barbus” y forma parte de la familia de los ciprínidos. 

Características

El aspecto físico varía dependiendo de la tipología del pez barbo, esta majestuosa y tierna especie puede tener un aspecto alargado, es plano y en algunos tipos posee leves rayas. El pez barbo tiene aletas cortas y un poco inclinadas hacia arriba, y puede medir 1 metro pero se han visto casos de peces barbo que llegan a 6 centímetros de longitud. 

Comportamiento

El pez barbo es sociable y curioso por naturaleza, le gusta interactuar con los peces de su misma especie. Sin embargo, en algunas ocasiones puede volverse agresivo y territorial con otros peces e intentará morder sus aletas. 

¿Cómo se reproduce un pez barbo?

El pez barbo alcanza su madurez sexual a las 7 semanas. El proceso de reproducción comienza cuando el macho intenta cautivar a la hembra, puede perseguirla e incluso mordisquear su cola levemente. Estos peces son ovíparos, sin embargo, no buscan un sitio en específico para poner sus huevos, si no que la hembra expulsa los huevos en el agua y estos caen en cualquier parte del suelo, donde el macho los fecunda. 

Una vez que este proceso culmina, se debe alejar a los progenitores de los huevecillos porque suelen comerlos. Con respecto a los huevos, estos se rompen en 48 horas y las crías empiezan a nadar en un lapso de 5 días. 

¿Cómo diferenciar un pez barbo macho de una hembra?

Los peces barbo tienen dimorfismo sexual, es decir, que es muy difícil apreciar las diferencias de un pez macho barbo de una hembra. Según algunas teorías, el pez barbo hembra tiende a madurar sexual y físicamente más rápido que el macho, también se dice que la aleta situada en la parte anal del pez barbo, suele ser más ancha en las hembras. 

¿Qué come?

El pez barbo es omnívoro, se alimenta de larvas rojas, crustáceos, plantas o, si está en cautiverio, puede consumir trozos de pollo o carne congelados. En ocasiones pueden comerse a sus crías, por eso es fundamental que los saques del lugar donde acaban de colocar sus huevos. No alimentes en exceso a tu pez barbo ya que esto puede ocasionar que el macho o la hembra sean obesos y por ende, no puedan tener crías. 

¿Qué peces pueden convivir con un pez barbo?

El pez barbo puede convivir con el pez guppy, el pez tetra neón, pez gurami, pez Dolar de Plata, pez Dorado, pez Espada, pez Ramirezi, entre otras especies pequeñas. Por otro lado, no es recomendable agruparlos con el pez ángel o el pez betta ya que estos poseen colas y aletas muy largas y, el pez barbo puede morderlas. 

¿Qué enfermedades puede tener ?

Entre las enfermedades más comunes que puede presentar un pez barbo se encuentra la enfermedad de puntos blancos, esto se debe a la falta de higiene en su hábitat. También puede padecer de Hidropesía y esto se identifica porque presenta el estómago abultado. 

¿Cómo cuidar un pez barbo?

Los peces barbo deben tener una alimentación rica en carnes y vegetales, sin embargo, no debes alimentarlos en exceso porque esto puede afectar su proceso de reproducción y causarles la muerte. Como buen cuidador debes limpiar semanalmente su pecera o acuario para prevenir hongos, la temperatura del agua debe estar entre 20º y 28º.

Es fundamental que el acuario del pez barbo sea similar a su hábitat natural puede tener gravilla, piedras, escondites y plantas para que se sientan cómodos y puedan adaptarse poco a poco a este nuevo estilo de vida. No utilices ningún tipo de pintura para recrear su ambiente porque es nocivo para su salud. 

Créditos de la imagen:
Peces
• Atlas Acuario