El pez Betta o también llamado pez luchador, es una especie de pez que habita en las aguas dulces y es uno de los más comunes para tener en el hogar. Este imponente pez es nativo del continente asiático, sin embargo, se ha distribuido en muchos lugares del mundo. En este espacio conocerás todo lo referente al pez betta.
Tipos de Pez Betta
Origen del Pez Betta
Los peces betta son de Asia, específicamente de Tailandia, Camboya, Laos y Vietnam. Actualmente viven en las aguas dulces de muchos países pero, la mayoría se encuentra en su continente de origen. Gracias a su hermoso aspecto han sido distribuidos en varias partes del mundo, los puedes observar en lagos o aguas con poca profundidad.
Características del pez Betta
Los peces betta tienen variaciones en su apariencia según su tipo, sin embargo, todos tienen algo que los relaciona tanto en su carácter como en el aspecto físico. Estos peces tienen la boca al revés, y es un mecanismo muy favorecedor ya que les permite ingerir alimentos con mayor facilidad, incluyendo en aguas poco profundas. Los peces machos betta suelen ser más grandes que las hembras pero, ellas son más gordas.
Tiene un período de vida de 4 a 5 años, sus aletas suelen ser largas y robustas. La mayoría cuenta con colores exóticos como el azul, rojo, amarillo y verde. Al momento de reproducirse, estos suelen oscurecer sus colores momentáneamente.
Comportamiento del pez Betta
Estos peces son muy curiosos y celosos con los peces de su misma especie, les gusta analizar cada detalle de su entorno. Las hembras pueden convivir con otras especies de peces de carácter pacífico ya que ellas suelen ser más tranquilas. Por el contrario, los machos son más territoriales y es recomendable que los coloques en una pecera aparte con su pareja o en solitario.
¿Cómo se reproducen los peces Betta?
Es común que, sean los machos quienes atraigan a las hembras. Al momento de conquistarlas, alzan la cola, como símbolo de coqueteo. En este proceso, si la hembra está interesada, su color se oscurece levemente y proceden a la etapa de apareamiento.
Los machos crean burbujas en el agua donde fecundan el óvulo de la hembra junto con el esperma, y son los encargados de cuidar todo el proceso hasta que nazcan las crías.
¿Cómo puedes diferenciar un pez betta macho de una hembra?
Al momento del nacimiento, es muy difícil identificar el sexo de un pez betta macho al de una hembra ya que sus órganos sexuales no suelen verse con claridad. Solo en la etapa de adultez es que se empiezan a notar las diferencias, ya que los machos poseen mayor tamaño y tienen colores más llamativos que las hembras.
¿Qué come un pez Betta?
Los peces betta son omnívoros, les gusta comer insectos, gusanos y huevos de otros peces. En pocas ocasiones suelen ingerir plantas pero, esto no debe formar parte de su alimentación diaria ya que, no cuenta con los nutrientes suficientes y pueden morir. El pez betta debe tener una alimentación balanceada, no lo debes saturar de comida ya que su organismo es muy lento al momento de procesar estos nutrientes.
¿Cómo duerme un pez Betta?
Tienen un estilo de vida similar al de los humanos. Estos peces se alimentan e interactúan entre ellos en el día, y en la noche duermen. Para saber si tu pez betta está dormido solo debes apagar las luces donde se encuentra y con el pasar de los minutos se quedará dormido pero, estos peces no poseen párpados, por eso no podrás ver que cierran sus ojos.
Los peces betta solo se quedan estáticos en un lugar de la pecera o acuario, pero se mantienen en alerta porque suelen ser celosos con su entorno.
¿Qué peces pueden convivir con un pez Betta?
Los peces que pueden convivir con un pez betta deben ser de carácter pasivo ya que, los betta suelen ser muy territoriales. Entre los peces tranquilos tenemos al pez Tetra Neón, el pez Gourami, el pez Bagre de Vidrio y el pez Ancistrus.
¿Qué enfermedades puede tener un pez Betta?
Entre las enfermedades más comunes que puede tener un pez Betta son las infecciones, puede ser en las aletas o en su cola y, esto ocurre por bacterias en su entorno, se puede prevenir manteniendo una buena higiene.
Otra enfermedad es la columnaris, la cual, produce el debilitamiento de las aletas y manchas en su piel. Esto se genera, por falta de oxígeno en el acuario o poca higiene y debe atenderse lo más rápido posible. Entre otras afecciones que puede tener el pez Betta es la hemorragia, enfermedad en los riñones, hinchazón en uno o ambos ojos, entre otras.
¿Cómo puedes cuidar a un pez Betta?
Puedes cuidar a un pez betta brindándole una alimentación equilibrada, dependiendo de su tamaño y sexo. También debes mantener su agua limpia y un ambiente amplio y agradable con juguetes para que pueda recrearse. Intenta no darle mucha comida, porque puede enfermarse y no lo alimentes con hierbas ya que, naturalmente son carnívoros. No juntes dos peces betta machos en una pecera o acuario porque tendrán constantes peleas y pueden lastimarse, tampoco los juntes con otros peces de carácter violento.
La esperanza de vida de un pez Betta es de 3 a 4 años, así que, si cumples con todos estos pasos, tu pez betta tendrá una larga y divertida vida.