Uno de los peces más famosos y coloridos del mundo es el pez koi, y es que sus raíces y exuberante tamaño le permiten estar presente en la mayoría de los acuarios. En este artículo podrás conocer todo sobre el majestuoso pez koi, una especie que simboliza el amor y la amistad en los países que lo acogieron, asimismo, podrás saber cómo cuidar un pez koi en casa.
Tipos de Pez Koi
Origen
Se presume que, el origen del pez koi se desarrolló en China, tomando en cuenta las primeras especies de pez carpa, recordemos que, el pez koi es una consecuencia del pez carpa común. Con el pasar de los años, se dice que Japón intervino en el desarrollo del pez koi, al punto de modificar sus genes y presentar lo que puedes observar hoy en día, un pez koi bastante resistente y colorido. Su nombre koi, significa “algo de colores hermosos” y es un término que se utiliza en Japón.
Las historias sobre el pez koi son muy numerosas, la mayoría de los mitos reflejan que, si el pez koi lograba nadar costa arriba, tendría la oportunidad de convertirse en dragón. Sin embargo, pese a las creencias de estos países, el pez koi nace gracias a los agricultores de arroz, quienes se encargaron de su desarrollo y manutención.
Características
Este Pez es considerado uno de los más grandes, ya que puede tener una longitud de 1 metro y pesar 8 kilos, esto depende mucho de la alimentación, el cuidado y la genética del pez. Esta especie tiene una piel gruesa y babosa, posee grandes escamas y también cuenta con diversas manchas naranjas, negras o blancas que lo hacen más atractivo. La esperanza de vida del pez koi puede ser de 30 años, sin embargo, se han visto casos de peces que viven más tiempo.
Comportamiento del pez koi
El pez koi tiene un comportamiento muy tranquilo, es uno de los peces favoritos en la cultura asiática porque además de sus mitos, su carácter es muy amigable. Si tiene malestar, el pez koi puede alejarse de los demás peces, generalmente esto ocurre con la alimentación ya que suelen ser muy delicados en ese aspecto.
¿Cómo se reproduce el pez koi?
El pez koi puede alcanzar su madurez sexual a los 4 años de edad, y esto se manifiesta con cambios en su aspecto. Al macho le crecerán las aletas que tiene a la altura del pecho. Con respecto a la reproducción del pez koi, la hembra coloca los huevos y el macho los fecunda.
La temperatura del agua debe tener 20ºC al momento del parto y la hembra puede poner hasta 10 mil huevos pero, solo los afortunados serán fecundados porque existen factores externos que dificultan la reproducción como la temperatura, la corriente de las aguas y los otros peces que están dispuestos a comerse los huevecillos.
¿Cómo diferenciar un pez koi macho de una hembra?
Las diferencias entre un pez koi macho y una hembra suelen ser muy fáciles de identificar. Los machos son más grandes y más esbeltos que las hembras, también tienen las aletas más formadas. Por su parte, las hembras tienen un tamaño y unas aletas más pequeñas y suelen ser más redondas a nivel del estómago.
¿Qué come el pez koi?
El pez koi es omnívoro, se alimenta tanto de animales como de plantas. Su dieta debe ser rica en vitaminas y grasas, puede comer gusanos, caracoles, algas o insectos. Su apetito se puede ver influenciado por el clima, si la temperatura sube o baja, el pez koi pierde el apetito.
Es importante mantener la temperatura estable para que pueda ingerir todos los nutrientes necesarios ya que esto forma parte de su desarrollo. No se debe saturar al pez koi de alimentos porque esto puede acarrear enfermedades, se le debe otorgar porciones justas de comida.
¿Qué peces pueden convivir con el pez koi?
El pez koi tiene un carácter pacífico pero eso no significa que puede convivir con cualquier pez. Existen especies de peces muy agresivas que pueden lastimarlo, a pesar de su gran tamaño. A lo largo de los años se ha visto en los estanques a un excelente acompañante para el pez koi, y se trata del amigable pez goldfish o también conocido como el pez dorado.
¿Qué enfermedades puede tener un pez koi?
Una de las enfermedades más comunes que presenta el pez koi es la infección por hongos, ya que se crían en estanques o acuarios donde el agua no suele ser cambiada con regularidad.
Otra patología es la micosis que se presenta por alguna lesión que ha sufrido el pez en el estanque, también se presenta cuando el pez koi está muy aglomerado con otros peces y no tiene espacio para desenvolverse, entre otros factores como la desnutrición o la falta de higiene.
¿Cómo puedo cuidar un pez koi?
Es importante entender que, el pez koi es una especie grande y no puede ser criado en una pecera pequeña, debe tener un espacio sumamente amplio para que pueda nadar con facilidad como un acuario grande o un estanque. La temperatura del agua debe estar entre 18ºC y 25ºC, en época de reproducción debe estar en 20ºC. El pez koi necesita una alimentación rica en vitaminas y grasas, asimismo, se debe cambiar el agua con regularidad para evitar infecciones.
Créditos de la imagen:
• Pez Tancho Koi del autor Koi Japan World
• Pez Taisho Sanke del autor Clarke Koi Ponds
• Pez Showa del autor Pinterest
• Pez Bekko del autor Pinterest