Saltar al contenido

Pez Platy

30 de agosto de 2020
pez platy coral

¿Quieres tener un compañero ideal en casa? El pez platy es el indicado para ti, por su gran variedad de colores, su dinamismo al momento de nadar y su facilidad para resolver conflictos en el acuario ¿No lo crees? Ven y descubre todo sobre el pez platy en este artículo. 

Tipo de Pez Platy

Origenes

Este hermoso pez, es nativo de México y con el pasar de los años ha migrado a zonas de países como Guatemala, Colombia, Honduras y Venezuela. El nombre científico del pez platy es Xiphophorus maculatus y se puede encontrar en ríos, lagos y pantanos. A diferencia de otros peces, esta especie tiene la ventaja de que se adapta tanto a las aguas dulces como a las aguas saladas. 

Características

El pez platy puede alcanzar los 5 cm de longitud, es un pez muy tierno y pequeño que puede llenar de ternura tu acuario o pecera. Este pez es alargado y posee 2 ojos sobresalientes, con respecto a sus colores puede haber especies de color rojo, amarillo, blanco, negro y azul. 

Comportamiento

Los platys suelen ser peces muy dinámicos, les gusta divertirse y observar todo lo que está a su alrededor. Los machos siempre andan detrás de las hembras y buscan cautivarlas para aparearse. Por su parte, las hembras están en búsqueda de los alimentos y de espacios seguros para expulsar sus crías. 

En ocasiones los peces platy machos pueden tener enfrentamientos entre ellos, pero, no suelen ser tan agresivos. 

¿Cómo se reproducen?

El pez platy es vivíparo, es decir, que la hembra tiene los huevos dentro de su vientre hasta que decide expulsar a los alevines. La ventaja de este proceso es que las crías salen nadando y tienen más probabilidades de sobrevivir que, siendo huevecillos. El pez platy macho seduce a la hembra y es quien inyecta su esperma en el interior de la misma  para que se puedan formar los alevines. 

¿Cómo diferenciar un pez platy macho a una hembra?

El pez platy macho tiene la aleta dorsal de su cuerpo más grande que la hembra. Otra diferencia se presenta en la aleta anal, el pez platy macho tiene una especie de alfiler debajo de esta, lo que les funciona para reproducirse. Por su parte, las hembras tienen una aleta ovalada debajo de la aleta anal, parecida a un pequeño abanico. 

¿Qué come?

El pez platy se alimenta de algas que puede encontrar en las desembocaduras de los ríos. Su dieta principalmente contiene vegetales y fibras, en cautiverio se le debe brindar alimentación rica en contenido vegetal. En la mayoría de los establecimientos de comida para peces se puede encontrar este tipo de alimentos. Esta especie suele ser muy práctica al momento de comer, y puede adaptarse a otro tipo de alimentos pero, debes tener paciencia y construirle hábitos alimenticios. 

¿Qué peces pueden convivir con un pez platy?

El pez platy no es un pez conflictivo pero es muy dinámico y puede poner nerviosos a los otros integrantes del acuario. Entre los peces que pueden convivir con el pez platy tenemos: El pez tetra neón, pez arcoiris, pez arlequín y pez cardenal. 

Es importante que evalúes la temperatura y el ph del agua ya que, los peces platy pueden adaptarse a cualquier tipo de aguas pero, algunos de sus compañeritos en el acuario, no tienen esta resistencia. 

¿Qué enfermedades pueden tener?

El pez platy tiene tendencia a ser obeso, por eso es importante brindarle una alimentación equilibrada porque su aspecto puede volverse circular y se presentarán otras patologías. A diferencia de otros peces, éste en su hábitat natural puede desparasitarse con tan solo trasladarse desde las aguas dulces hasta las aguas saladas, ya que estos parásitos no suelen tener la resistencia del cambio de agua. 

¿Cómo cuidar un pez platy?

Es recomendable tener más cantidad de pez platy hembra que machos, ya que los machos suelen estar nerviosos y les gusta acosar a las hembras para aparearse. Se aconseja tener 3 hembras por cada macho, para que el esfuerzo del coqueteo del macho se divida entre las 3 y las hembras no se sientan estresadas. 

Merecen vivir en un lugar espacioso para que pueda sentirse más tranquilo, por eso se aconseja un acuario de 50 centímetros en adelante y el agua debe tener una temperatura de 23º a 27º. Es fundamental que le brindes una alimentación rica en vegetales y que cambies semanalmente el agua del acuario para evitar enfermedades. Con esfuerzo, dedicación y aplicando estos sencillos consejos podrás tener a tu pez platy en casa por muchos años más. 

Créditos de la imagen:
Pez Platy Rojo del autor Foto Aqualog

Pez Platy Blanco y Negro del autor Comipez
Pez Platy Azul del autor FotoAcuarioFilia
Pez Platy Mickey Mouse del autor Mercadolibre Chile