
El pez telescopio o también conocido como el “pez ojos saltones” es un tipo de pez muy famoso a nivel mundial por sus peculiares ojos, sin embargo, esto no es lo único que tiene para ofrecerte. En este espacio podrás conocer todo sobre el pez telescopio desde sus majestuosos colores, sus métodos de supervivencia y los cuidados que debes brindarle si quieres tener uno en casa.
Tipos de Pez Telescopio
Origen
El pez telescopio es originario de la familia Giganturidae y pueden encontrarse en las aguas dulces pero, se han encontrado especies en aguas saladas. Este pez es nativo de China y se descubrió a mediados del siglo XVIII. Actualmente la mayor concentración de estos ejemplares se encuentran en el continente asiático.
Características
El pez telescopio cuenta con un aspecto semi redondo, su cuerpo es muy especial porque todas sus partes tienen una leve forma de círculos. Este pez tiene dos ojos muy sobresalientes pero, no cuentan con buena visión.
Es pequeño, puede alcanzar una longitud de 30 centímetros y un peso de 1 kilogramo. Con respecto a sus colores, no suelen ser muy vistosos, algunos pueden ser de color naranja, azul marino, azul turquesa, blanco o negro.
Comportamiento
Este hermoso pez no es agresivo ni territorial. Es uno de los peces más pacíficos que existen y le gusta permanecer en grupos tanto de su misma especie como de otras. Es muy curioso, le gusta navegar por las aguas dulces en busca de alimentos e interacción con otros peces.
¿Cómo se reproducen?
El pez telescopio alcanza su madurez sexual al año de edad. El proceso de reproducción inicia cuando el pez telescopio macho intenta cautivar a la hembra acercándose hacia ella, dándole golpecitos en su cuerpo o empujándola hacia las plantas cercanas.
Estos peces son ovíparos, es decir, que la hembra coloca los huevos en una planta y el macho agrega el esperma. Los huevos se desarrollan y se abren en un aproximado de 72 horas. Una vez que están los alevines, estos se alimentan de zooplancton, una materia orgánica que se acumula en las aguas.
¿Cómo diferenciar un pez telescopio macho de una hembra?
Para diferenciar un pez telescopio macho de una hembra se debe esperar que alcancen su madurez sexual para poder visualizar los cambios. El pez telescopio macho es más pequeño y más delgado que la hembra. Por su parte, la hembra tiene un aspecto más ovalado y posee mayor tamaño.
¿Qué come?
El pez telescopio es omnívoro. Posee buen apetito, se alimenta de plantas y seres vivos más pequeños que él. Este pez puede comer algas, gusanos, crustáceos, larvas e incluso huevecillos de otros peces.
El pez telescopio puede comer varias veces al día pero, en pocas cantidades ya que su pequeño cuerpo no tiene la capacidad de almacenar tantos alimentos.
¿Qué peces pueden convivir con el pez telescopio?
El pez telescopio puede convivir con la mayoría de las especies de peces, ya que son muy tranquilos. Sin embargo, no se puede agrupar con peces carnívoros como el pez mero o un pez agresivo como el pez León. Entre los peces compatibles con el pez telescopio se encuentran: el pez tetra neón, el pez goldfish o pez dorado, pez molly, pez arlequín o el pez gurami.
¿Qué enfermedades pueden tener?
Entre las enfermedades más comunes que puede presentar el pez telescopio está la enfermedad en los riñones, lesión en la cola o aleta (causada por un hongo) o tuberculosis, que se manifiesta con deformidades en el cuerpo del pez.
¿Cómo puedo cuidar un pez telescopio?
Si el acuario o pecera del pez se mantiene limpio, es muy difícil que el pez telescopio desarrolle infecciones. Es importante que lo alimentes de forma balanceada pero, no debes exagerar en su alimentación ya que puede desarrollar problemas en el estómago.
El pez telescopio no tiene buena visión por eso podrás notar cierta lentitud al momento de colocarle los alimentos pero, no te preocupes, no tardará en devorarse los alimentos.
Es recomendable colocarle un acuario con 70 litros de agua y en una zona con poca luz solar o artificial ya que, sus grandes ojos son sensibles a la luz. Trata de que, el acuario no tenga muchos objetos porque pueden obstaculizar más, la visión del pez telescopio.
Créditos de la imagen:
• Pez Telescopio Turquesa del autor De peces
• Pez Telescopio Panda del autor Hablemos de Peces y Delfines
• Pez Telescopio Peces del autor De Peces
• Pez Telescopio Naranja del autor Mascotas
• Pez Telescopio Blanco del autor Informarina